Tanisha Feikers

Fundadora

Follow Me:

Contact Info:

About Me:

Education & Training

Tanisha Feikers es una figura destacada en Ecuador, reconocida como la primera periodista trans del país. Su compromiso y dedicación se reflejan en una serie de roles y logros que la definen como una activista incansable en la promoción de los derechos humanos y la igualdad de género.

Registrada bajo el número G-2285 en el Colegio de Periodistas del Guayas, Feikers es también mediadora con el registro número 905-2015 en el Centro de Mediación «Renovación» y comisionada para la defensa de los derechos humanos en salud, representando al colectivo LGBTIQ+ en el CEJDHU (Comité Ecuatoriano de Justicia Derechos Humanos). Su labor se centra en combatir la discriminación y la violencia de género, así como en abogar por la inclusión y el reconocimiento de la diversidad sexual. Feikers ha sido pionera en varios frentes, promoviendo la reinserción de personas trans en el sistema educativo secundario, lo que ha contribuido a aumentar el índice de graduación entre bachilleres y profesionales universitarios transexuales. Su propia trayectoria académica es un testimonio de su perseverancia, siendo la primera graduada en recibir reconocimiento a su identidad de género femenina, obteniendo así su título de bachiller y Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social.

Además de su trabajo como periodista, Feikers ha desempeñado roles prominentes en diversas organizaciones y proyectos. Desde su presidencia en el Plan Diversidad (2015-2022), fue elegida representante de mujeres trans en la sociedad civil del MCP (Mecanismo Coordinador País), Presidente del Comité Local de Salud del Ministerio de Salud Pública (CZ8 D3), Consejera en el Consejo Consultivo GLBTIQ+ del Consejo Nacional para la Igualdad de Género. Ha sido una voz influyente en la formulación de políticas y la defensa de los derechos de las personas trans. Su compromiso con la visibilidad y el reconocimiento de la diversidad sexual se refleja en su contribución al Instituto Nacional de Estadísticas y Censo durante el histórico censo de 2022-2023, que incluyó preguntas sobre orientación sexual e identidad de género por primera vez en la historia del país.

Como consultora, Feikers ha brindado su experiencia en proyectos organizacionales, destacando su papel en la implementación del Modelo de Monitoreo Liderado por la Comunidad (MLC) en varios países de América Latina y su participación en el Grupo Consultivo Comunicación para el Proyecto Soy Clave.

Su liderazgo y experiencia han fortalecido a numerosas organizaciones sociales, especialmente aquellas de hecho, dedicadas a la promoción de los derechos humanos y la igualdad de género. Es un referente positivo para la sociedad, empoderando a otros en temas relacionados con los derechos humanos, la salud sexual y reproductiva, el VIH/SIDA, salud en la corporalidad de las mujeres trans, la diversidad sexual y de género, enfoques sociológicos e interseccionales, periodismo, entre otros. Su activismo ha sido fundamental en diversas luchas sociales, desde la reforma de leyes hasta la promoción de la inclusión educativa y el matrimonio igualitario.

El activismo de Tanisha Feikers ha sido esencial en una amplia gama de luchas sociales, desde la crucial reforma de la Ley de Gestión de Identidad y Datos Civiles, que facilita el reconocimiento del sexo en la cédula de identidad para las personas transgénero (aprobada por la Asamblea Nacional gracias a los procesos e incidencias lideradas por OSC), hasta la promoción de la inclusión educativa mediante programas de bachillerato acelerado articulado por la Prefectura del Guayas y la defensa del matrimonio igualitario (logrado mediante una histórica sentencia de la Corte Suprema de Justicia, gracias a las demandas presentadas casos pioneros y respaldados por activistas).

Además, su activismo se extiende hacia la promoción del feminismo, la protección de migrantes y refugiados, así como hacia aquellos que requieren atención prioritaria. Su capacidad de empoderamiento y sus habilidades en las relaciones humanas la convierten en una figura destacada para servir a los demás y abogar por la justicia social en diversas esferas de la sociedad.

Inspirada por figuras como Magdalena Adoum y Matilde Hidalgo de Prócel, Feikers ha demostrado un compromiso inquebrantable con la democracia, la inclusión y la igualdad de género. A pesar de los desafíos y las amenazas que ha enfrentado en su vida activista, su determinación y apertura hacia los demás, especialmente hacia los grupos más vulnerables, son un testimonio de su valentía y dedicación a la causa de los derechos humanos y la justicia social.